20 agosto, 2024
Durante este año en el estado de Querétaro se han invertido aproximadamente 13,057 millones de pesos en 26 proyectos de inversión privada que ha generado 7,459 empleos, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu). Esto se traduce en una necesidad de vivienda para aquellas personas que inmigraron al estado, siguiendo una mejora en su vida profesional. Por esta razón, se espera que este año la oferta inmobiliaria continúe en crecimiento. La zona metropolitana de Querétaro, sobre todo los municipios Querétaro, Corregidora y El Marqués, cuenta con una variedad de opciones inmobiliarias desde casas en fraccionamientos hasta departamentos de lujo.
De acuerdo a El Financiero, el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (Cepiq) menciona que El Marqués es una zona en la que está siendo altamente apreciada por la infraestructura con la que cuenta, además de los servicios, la oferta educativa y su cercanía al aeropuerto.
El mercado inmobiliario actual refleja las necesidades y preferencias que se encuentran en constante cambio dentro de la sociedad. Debido a la existencia de una búsqueda frecuente de espacios que sean funcionales y brinden una alta calidad de vida, las tendencias actuales están redefiniendo la forma en que concebimos nuestros hogares y comunidades.
Distribución práctica
En la actualidad, observamos una inclinación hacia la creación de espacios con una distribución uniforme. Este enfoque está orientado a construir edificaciones con configuraciones similares para optimizar recursos y tiempo de construcción así como crear espacios que estén funcionalmente conectados. Por ejemplo, departamentos de lujo con sala comedor y cocina abierta, así como otras áreas comunes como lavanderías, gimnasios y zonas de trabajo. Este tipo de construcciones brindan una mayor convivencia entre los habitantes. Además, contribuyen a mejorar la rutina de los usuarios, al no tener que recorrer grandes distancias para cubrir las necesidades de su día a día.
Amenidades como experiencia
Las amenidades ya no son simples complementos, sino protagonistas en la experiencia residencial de departamentos de lujo. Desde áreas de coworking hasta jardines y áreas recreativas compartidas, se busca crear entornos donde los residentes puedan conectar y encontrar una comunidad de la cual se sientan partícipes, especialmente cuando se trata de habitantes recién llegados al estado. Esta evolución refleja la preferencia hacia un estilo de vida más social, en el cual la convivencia se convierte en el elemento central de la experiencia de vivir en un lugar.
Diversificación de la oferta
El mercado inmobiliario también está experimentando una diversificación significativa para abarcar una amplia gama de segmentos de población. Desde adultos entre 30 y 35 años que están dando sus primeros pasos en la propiedad hasta los mayores de 60 años que buscan un lugar para retirarse, la oferta se está adaptando para satisfacer las necesidades específicas de cada perfil demográfico. Esto se refleja en una mayor variedad de tamaños de viviendas, ubicaciones y servicios, con el objetivo de ofrecer opciones que se ajusten a las diversas etapas de vida de los usuarios y a su presupuesto.
Desafíos y oportunidades en la inversión
A pesar de las posibilidades que está ofreciendo el mercado, la inversión sigue siendo un desafío para algunas personas, especialmente debido a la incertidumbre financiera que existe en estos tiempos. Sin embargo, con la orientación adecuada, estos desafíos pueden convertirse en oportunidades. Un asesor inmobiliario experimentado puede ayudar a las personas interesadas en una propiedad a explorar las opciones disponibles y a desarrollar estrategias que se adapten a sus necesidades y objetivos financieros.
En conclusión, han existido cambios significativos impulsados por tendencias hacia la creación de espacios compartidos, la diversificación de la oferta, el enfoque en la experiencia residencial, así como el aumento de la demanda en la vivienda, ocasionado por la migración de un estado a otro en busca de una mejor calidad de vida. Aunque existen desafíos, también se están presentando un mundo de oportunidades emocionantes para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y explorar las nuevas posibilidades que van surgiendo en este sector que se encuentra en constante evolución.
Fuente: El Economista.